La Nueva Estudiantina

La Nueva Estudiantina

Por Maxiaz y Magazine Life.

Hablar de una estudiantina es remitirnos a un grupo musical formado por estudiantes universitarios que cantan canciones populares acompañándose de diversos instrumentos, sobre todo de cuerda, ataviados con trajes de época que cubren con una capa. 

La Estudiantina Colombia es una agrupación que se creó por iniciativa de doce estudiantes de la Academia Luis A. Calvo en el año 1962, bajo la dirección del maestro Tomás Molano Rosas. 

También se le reconoce como Tuna, conformada por varones, que trasmiten los conocimientos tradicionales del buen tunar.

Surge en Medellín La Nueva Estudiantina, jóvenes músicos que interpretan la música andina colombiana bajo la dirección de José Fernando Ramírez Macías, joven músico, visionario que investiga y recupera  los sonidos de músicas antiguas y tradicionales de Colombia.

Además en su gestión como músico investigador, adelanta con la editorial de la Universidad Eafit y La Nueva Estudiantina un libro con una selección de obras patrimoniales que caracterizan la esencia Andina Colombiana, bajo su dirección

José Fernando, tiene una exitosa carrera internacional como flautista e instructor. Ha viajado por los Estados Unidos, Colombia, Alemania y los Países Bajos interpretando diferentes estilos de música para flauta que ha enseñado por largas temporadas en los países donde ha vivido. 

Antes de salir de Colombia, participó varias veces en la Academia Filarmónica de Medellín, como miembro de la orquesta y solista. 

Fue flautista principal de la Orquesta Juvenil de Antioquia y la banda de la Universidad EAFIT. En Berlín, Alemania, enseñó a los flautistas en la banda de conciertos Rhythm & Melody, donde solía ser el intérprete principal y tocaba como solista.

Terminó su pregrado en flauta en la Universidad EAFIT bajo la instrucción del profesor León Giraldo en 2012. En 2013, viajó a Europa para obtener su certificado como instructor de flauta en los Países Bajos con Anke van der Bijl mientras continuaba sus estudios en Berlín con la flautista Kornelia Heth. Bajo la instrucción de la profesora Nina Assimakopoulos, completó su maestría en 2017 en los Estados Unidos en la Universidad de West Virginia. Recibió consecutivamente premios a la excelencia académica en la Escuela de Música de West Virginia University, en el 2016 y 2017 ganó la Beca Canady. Enseñó a los flautistas de pregrado mientras trabajaba en el “Community Music” de la Universidad de West Virginia. A lo largo de su carrera tuvo clases magistrales con excelentes flautistas como Luis Julio Toro, Tadeu Cohelo, Gabriel Ahumada, Pedro Sagredo, Peter-Lukas Graf, Alberto Almarza, Conor Nelson, Linsey J. Goodman y Leslie Newman. En la misma Universidad de Estados Unidos realizó una segunda maestría en “World of Languages, Linguistics and Literature”. En el 2019,  junto al departamento de Lingüística publicó su tesis sobre la relación entre las vocales y el sonido de la flauta, llamada: “Acoustics of Vowel Articulation in Flute Playing”.

Recientemente ha estado trabajando con sus grupos de música de cámara, Alwa (flauta y piano), Dúo Espiral (dúo de flautas) y La Nueva Estudiantina su nuevo proyecto. 

Jose Fernando Ramirez by Maxiaz
Fotografía por Maxiaz.

Autor:

MAXIAZ

Fotógrafo, periodista

@maxiazprensa

1 comentario en “La Nueva Estudiantina”

Los comentarios están cerrados.

es_CO
Scroll to Top